
09 Feb Potenciando mis herramientas. Mejorando mi candidatura
Potenciando mis herramientas
Como ya hemos comentado en otros muchos artículos, hay tres herramientas imprescindibles con las que debemos de trabajar y conseguir darles todo el poder que podamos, para que demuestren nuestro potencial sin, tan siquiera, tener la oportunidad de mirar a los ojos al seleccionador.
¿Crees que las herramientas que utilizas para llegar a los seleccionadores muestran todo tu potencial? Ésta es nuestra primera impresión ante las empresas que están buscando talento, ¿crees que dan una buena imagen de ti? ¿la mejor?
En esta ocasión os nombraremos los aspectos más importantes a tener en cuenta de cada una de estas herramientas y os recordaremos aquellos artículos donde poder encontrar más información al respecto.
1# El currículum
Hay ciertos aspectos que siempre debemos de tener en nuestra cabeza a la hora de preparar nuestro CV para esa oferta de empleo, para esa empresa,
- Extensión de 1 a 2 páginas
- Que el diseño no se anteponga al contenido
- Que aparezcan bien definidas todas aquellas funciones referentes al puesto al que optamos
- Bien organizado, sin erratas, terminología técnica / apropiada y que al seleccionador le resulte sencillo encontrar la información que le interesa
Los siguientes artículos os ayudarán a potenciar esta herramienta:
1. La experiencia profesional en tu CV
2. Que el diseño de tu cv no enmascare tu profesionalidad
3. ¿Qué dice tu CV de ti
2# La carta de presentación
Esta herramienta SIEMPRE debe de acompañar a nuestro CV, bien sea a través de candidatura libre o postulando a una oferta.
- Debe de aportar aquella información que no aparece en el CV
- Debe destacar los aspectos que busca el seleccionador
- No debe ocupar más de una hoja
- Debe ser una redacción ligera y que ‘enganche‘ a nuestro lector.
- Debe transmitir nuestro potencial y pasión por esta profesión
Os puede ayudar a mejorar vuestra carta de presentación el artículo ‘¿Qué valor aporta tu carta de presentación?‘
3# Tu perfil 2.0
Dependiendo del objetivo laboral que tengamos debemos utilizar unas herramientas 2.0 o perfiles 2.0, ampliando y mejorando nuestro networking, como por ejemplo:
- Infojobs
Estas dos herramientas deben de seguir muy de cerca los consejos antes comentados para el CV y la carta de presentación. Además, Linkedin exige de un trabajo continuo sobre nuestro perfil, dándonos la oportunidad de conocer y ampliad a diario nuestra red de contactos, leyendo, compartiendo y publicando artículos interesantes, participando en grupos y debates, etc.
Si lo que queremos es vender nuestro producto / servicios utilizaremos otras herramientas, como pueden ser:
- Blog / web, donde poder publicar tus productos, servicios, trabajos, artículos y darnos a conocer.
Los artículos que os recomendamos son:
- Creando tu marca personal
- ¿A dónde te lleva tu CV 2.0?
No olvidemos que esto no dejan de ser consejos generales y, como seres únicos que somos, cada uno de nosotros tenemos nuestras cartas, herramientas, fortalezas y debilidades, por lo que siempre aconsejamos que contéis con la ayuda de un orientador laboral / coachplacement para individualizar y personalizar vuestras acciones.
Desde Consultoría Vitae contamos con estos servicios. Solicita información, sin compromiso, a través de nuestra web o nuestro correo info@consultoriavitae.es
Suscribete a nuestro Newsletter y estarás al día de toda la información respecto al Marketing Online y los Recursos Humanos. Tanto si necesitas ayuda en tu departamento de Recursos Humanos, como si quieres mejorar tu visibilidad tanto online como offline, somos la empresa que necesitas.
No Comments